¿Cómo presentar tu declaración anual si tuviste más de un empleo?
Si durante el ejercicio fiscal 2024 trabajaste para dos o más empleadores, es importante que sepas que estás obligado a presentar tu declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 2025. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) revisa que las retenciones de impuestos realizadas por cada empleador sean correctas y determina si tienes saldo a favor o a cargo. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo realizar este proceso de manera correcta y evitar problemas con el SAT.
¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?
Si trabajaste para más de un empleador durante el año fiscal 2024, tienes la obligación de presentar tu declaración anual de impuestos. Este es el caso de todas las personas físicas que recibieron ingresos por salarios de dos o más patrones. Además, si obtuviste ingresos asimilados a salarios (por ejemplo, honorarios o comisiones), también debes cumplir con esta obligación.
Es importante entender que las retenciones de impuestos realizadas por cada empleador pueden no haber sido suficientes o correctas. En este caso, es posible que debas pagar impuestos adicionales o, si todo ha estado bien, podrías recibir una devolución de impuestos. El SAT puede enviarte una notificación si detecta que recibiste CFDI de nómina de múltiples empleadores y no presentaste tu declaración anual.
Pasos para presentar tu declaración anual 2025
Si eres de los que debe presentar su declaración anual en 2025, aquí te dejamos los pasos que debes seguir para cumplir con el SAT de forma sencilla.
1. Reúne toda tu información fiscal
El primer paso es asegurarte de tener toda la documentación necesaria para realizar tu declaración. Esto incluye:
Constancias de percepciones y retenciones de todos tus empleadores. Estas constancias te indican cuánto te pagaron y cuánto te retuvieron de impuestos durante el 2024.
CFDI de nómina emitidos por cada uno de tus empleadores durante el ejercicio fiscal.
Deducciones personales que puedas aplicar, como gastos médicos, colegiaturas, o intereses de créditos hipotecarios.
Asegúrate de que esta información esté completa y correcta para evitar problemas al momento de realizar tu declaración.
2. Accede al portal del SAT
El siguiente paso es ingresar al portal oficial del SAT. Para ello, necesitarás tu RFC y tu contraseña o e.firma. Una vez dentro, sigue estos pasos:
Dirígete a la sección de "Declaraciones".
Selecciona "Anuales" para acceder a la declaración correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
3. Revisa tu información precargada
El SAT puede tener datos precargados en tu declaración, pero es fundamental que verifiques que todo esté correcto. Si alguna información está incorrecta, deberás corregirla antes de proceder. Revisar bien los datos es clave para evitar errores que puedan afectarte.
4. Calcula tu saldo
Una vez que hayas revisado y corregido los datos, es el momento de calcular tu saldo. Si tienes saldo a favor, podrás solicitar la devolución de impuestos. Si, por el contrario, tienes saldo a cargo, deberás pagar la diferencia dentro del plazo establecido por el SAT. Es importante hacer este cálculo con precisión para que tu declaración sea correcta.
5. Envía tu declaración
Una vez que hayas revisado toda la información y calculado tu saldo, envía tu declaración. Recuerda que es fundamental guardar el acuse de recibo como comprobante de que has cumplido con esta obligación. Si tienes saldo a favor, el SAT te devolverá el dinero que te corresponde según lo que hayas pagado en exceso durante el año.
¿Qué pasa si no presentas tu declaración?
Es importante que no ignores tu obligación de presentar la declaración anual. Si no la presentas cuando estás obligado, el SAT puede imponer multas que van desde $1.810 MXN hasta $22.400 MXN, dependiendo de cuánto tiempo pase sin que cumplas con esta obligación. Además, podrías enfrentar otros problemas fiscales que compliquen tu situación.
Si trabajaste para más de un empleador durante el ejercicio fiscal 2024, no olvides presentar tu declaración anual en 2025. Asegúrate de reunir toda la información necesaria, revisar bien los datos precargados y enviar tu declaración dentro del plazo establecido para evitar problemas con el SAT.
Recuerda que presentar tu declaración anual a tiempo no solo te ayuda a evitar multas y recargos, sino que también te da la posibilidad de recibir una devolución de impuestos si todo está en orden. Y si eres un contador o contadora, recuerda que la mejor forma de hacer las declaraciones de tus clientes de forma fácil y rápida es con un software fiscal como Taxo.
Conoce más sobre Taxo
Aprende cómo puedes atender a más clientes y ahorrar el 90% de tu tiempo:

Descubre cómo solicitar la devolución del saldo a favor en la Declaración Anual 2025 ante el SAT. Te explicamos los pasos, requisitos y plazos para realizar este trámite de forma efectiva y sin complicaciones.
31 mar 2025

Conoce todo lo que necesitas saber sobre la Declaración Anual del SAT para personas morales en 2025. Evita multas, prepara tu información a tiempo y cumple con tus obligaciones fiscales sin contratiempos.
24 mar 2025